jueves, 31 de diciembre de 2015

RV: [Confederacion Profesionales Vzla] “Si el gobierno desoye al pueblo, deshonra su voluntad"

 

 

 

"Si el gobierno desoye al  pueblo, deshonra su voluntad"

Diego Padrón, presidente de la CEV, dijo que 2016 será un año de esperanza para Venezuela porque comienza a gestarse un cambio

 

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, afirmó que el comienzo del nuevo año representa una gran esperanza para toda la humanidad y sobre todo para Venezuela, pues comienza a gestarse un cambio en el país, fundamentado en las parlamentarias del 6 de diciembre, que permitirán que la acción legislativa en la Asamblea Nacional se realice de forma diferente, con una gran participación de los factores democráticos.

"El 6 de diciembre la gente envió un mensaje de cambio, también de paz. El acto mismo de la votación fue un mensaje de que la mayoría del país quiere un cambio pacífico y que ese cambio se genere a través de un método democrático. El pueblo está cansado de una diatriba y un enfrentamiento", señaló.

Monseñor Padrón lamentó que el gobierno aplique maniobras que pretenden desconocer la voz del pueblo que se expresó el 6-D. "Si el gobierno desoye al pueblo, deshonra su voluntad", aclaró.

Recordó que a pesar de las amenazas del oficialismo de salir a las calles el día de la elección, se impuso la actitud pacífica del pueblo, llena de serenidad, tranquilidad y cercanía.

"A pesar de nuevos llamados a la calle, pedimos que el 5 de enero sea un día de paz para Venezuela. Esas amenazas no tienen ningún fundamento y no serán atendidas: la línea del pueblo es contraria a la violencia, que rechazamos. Pedimos al pueblo asumir una actitud de paz", indicó.

 

Mensaje. Monseñor Padrón recordó que el papa Francisco ha pedido a la humanidad vencer la indiferencia para conquistar la paz. "Es interesante porque el papa nos hace ver cómo en el mundo se globalizan las indiferencias, la lejanía, el poco contacto, la poca disposición para ayudar a resolver los problemas de los demás; hay un encerramiento del hombre. Hay una indiferencia del hombre de hoy ante Dios y eso tiene consecuencias del hombre para con el hombre. Hay que promover una cultura de solidaridad y compasión frente al hombre", instó.

Aseguro que el papa pide evitar que los países se enfrasquen en una nueva guerra, que califica de guerra mundial por fases y exige una política de cooperación entre los pueblos.

 

Violencia. El prelado dijo que justamente el desconocimiento de lo que Dios quiere para la humanidad y para el hombre, "la criatura máxima en la que pone su cariño y poder creador", lleva a que en Venezuela se vivan crisis tan fuertes como la de los asesinatos a causa de la violencia.

"Esa lejanía de Dios nos lleva a que se acabe con la vida de las personas por cualquier motivo. Tenemos que hacer un llamado a la familia y a la escuela para que en la educación se transmita la doctrina del hombre como imagen de Dios y respeto y consideración", expresó.

Padrón aseveró que la situación que atraviesa el país reclama diálogo, que los venezolanos además lo quieren y recordó que  la Iglesia lo ha pedido con insistencia.

"Nuestros conflictos se pueden resolver si los sectores opuestos se sientan a dialogar teniendo como objeto el bien común, el de Venezuela entera y no el de un interés parcial de grupos e ideologías. Es nuestra invitación", añadió.

 

__._,_.___

.

http://geo.yahoo.com/serv?s=97490463/grpId=22886415/grpspId=1660396347/msgId=57308/stime=1451563885
http://y.analytics.yahoo.com/fpc.pl?ywarid=515FB27823A7407E&a=10001310322279&js=no&resp=img

__,_._,___

 

martes, 29 de diciembre de 2015

La escasez de agua aumentará los casos de escabiosis, dengue, chikungunya y zika!

 

 

 

La escasez de agua aumentará los casos de escabiosis, dengue, chikungunya y zika!

JFOL

 

AGUA

www.eluniversal.com

Noticias de Venezuela y el mundo. Avances informativos de último minuto y reportajes desarrollados en profundidad. Incluye secciones de política, deportes ...

| Sucre y Chacao, Guarenas y Guatire son los más afectados

Se agudiza crisis del agua en la última semana del año

Al racionamiento habitual se suman las averías en la red de distribución que contribuyen a prolongar los períodos sin agua, explica Tatiana Noguera, presidenta del Instituto Municipal de Agua de Sucre (IMAS). Actualmente la ciudad recibe 11.500 litros de agua por segundo, 6.500 litros menos que el nivel óptimo.

imageRotate

Debido a la fuerte escasez, el servicio de los camiones cisternas se ha incrementado entre 7 mil a 8 mil bolívares (Pablo Pupo)

MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. |  EL UNIVERSAL

martes 29 de diciembre de 2015  12:00 AM

Entre 30 y 45 días sin agua han pasado los vecinos de Filas de Mariche, La Dolorita y Caucagüita en los últimos tres meses debido que se han presentado averías en la red de distribución y a la falta de presión por el racionamiento que mantiene Hidrocapital, informó Tatiana Noguera, presidenta del Instituto Municipal de Agua de Sucre (IMAS).

Además indicó que en Terrazas del Ávila se ha incrementado el racionamiento de agua de 24 horas a 70, incluso hasta 80 horas, porque solo está operando una de las dos tomas de agua que vienen del Parque Nacional El Ávila. "Estamos ante una situación crítica porque no ha llovido suficiente. Tenemos información que en enero Hidrocapital va anunciar un plan de racionamiento más severo, porque no se han recuperado los embalses", acotó.

Desde marzo del 2014 Hidrocapital viene aplicando un plan de racionamiento de agua debido al bajo nivel de los embalses, entre ellos Lagartijo que se mantiene inoperativo desde esa fecha.

El experto en agua, Norberto Bausson, ex vicepresidente de Operaciones de la empresa hidrológica, explicó que Camatagua tiene actualmente 521 millones de metros cúbicos de agua disponible, según datos de Hidrocapital, "pero si esa cantidad sigue bajando necesariamente tendrán que agudizar el plan de racionamiento de agua". Dijo que actualmente Caracas recibe 11.500 litros de agua por segundo "y esa cantidad podría disminuir a 8.500 litros de agua, a menos que llueva todos los días en el embalse." El nivel óptimo es de 18 mil litros por segundo.

Recordó que la última crisis de agua en Caracas fue en 2010. En ese momento el embalse de Camatagua tenía 590 millones de metros cúbicos y Lagartijo, estaba inoperativo, al igual que ocurre actualmente.

Por su parte, el concejal de Chacao, Diego Scharifker, presidente de la comisión de Desarrollo Sustentable de la cámara municipal, afirmó que "la situación del agua sigue siendo igual de traumática que hace casi dos años. Seguimos con tres y cuatro días sin agua a la semana en el casco de Chacao, Bello Campo y la zona sur de Los Palos Grandes".

En el municipio Libertador la zona más afectada es El Junquito donde pasan hasta dos meses sin agua. Mientras en Guarenas y Guatire el problema del agua se ha agudizado en los últimos dos meses por una avería en el sistema de bombeo de Taguaza, que Hidrocapital asegura que será reparado en enero. Vecinos se quejan porque pasan hasta una semana sin recibir el servicio.

__._,_.___

__,_._,___

 

domingo, 27 de diciembre de 2015

Profecías de Julio 1999 Jorge Olavarría

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Remember when .......

 

Profecías de Julio 1999 Jorge Olavarría

Globovision amablemente hizo un programa especial sobre este histórico y valiente discurso. Lamentablemente, en esta producción de Globovisión, la cámara se queda fija sobre el orador de orden y casi ni se notan situaciones que son sumamente interesantes.. como cuando Sosa -entonces cabeza del Trubunal Supremo, se retira. ..o los gestos de indignación del Corroncho Coronel Dávila .. o la cara de terror de Capriles R. .. y tantas caras que vale la pena recordar en ese momento, como la del General Raúl Salazar cuando el entonces pichón de Dictador le ordena retirar al alto mando…

Añado la transcripción de ese discurso con los eventos resaltantes descritos al momento. Cuando pueda terminar de editar una versión diferente a la que hizo Globovision y está en Youtube, y en la que la cámara se mueve y vemos mejor lo que está ocurriendo, la colocaré en este portal.

La dirección en youtube es: http://www.youtube.com/watch?v=Z64ql4hLkFg

Sesión Solemne de las Cámaras Legislativas en el 188º Aniversario de
Orador de orden: Dr.. Jorge Olavarría Hemiciclo del Senado. 5 de julio de 1999.

Señor Presidente Constitucional de Presidente y Vicepresidente del Congreso Nacional, Señores Representantes de los Poderes constitucionales de Señor Nuncio de su Santidad, Decano del Cuerpo diplomático y Excelentísimos señores Embajadores y Honorables Encargados de las misiones diplomáticas aquí presentes, Señoras y Señores.

Esta solemne celebración, la última del siglo, coincide con una hora menguada de la patria. Es una hora triste, tensa, bochornosa, preñada de peligros y de amenazas para los que queremos vivir en libertad y democracia, bajo el imperio de la ley.

No es hora de historias pasadas. La historia se está haciendo aquí y ahora. Es la circunstancia la que nos exige seguir el ejemplo de los próceres que firmaron la declaración de la independencia, de los que fundaron las bases y sentaron los principios de un Estado Constitucional en el cual la ley -la ley- respetase la libertad y el honor, como decía una cancioncita que andaba por allí corriendo por las calles de de entonces. Es la hora de hacer verdad el himno, el himno que hoy cantamos. Es la hora de hacer como ellos, no de hablar de ellos. Porque si no, seguiremos cantando que el vil egoísmo, otra vez triunfa.

Con el recuerdo de las heroicidades de los libertadores no vamos a exculpar las cobardías de hoy. Así no aprenderemos las lecciones que, con el sacrificio de sus vidas, nos dieron quienes firmaron el Acta que acaba de ser leída.. Con esa retórica, apenas lograríamos anestesiarnos del dolor de las verdades que hoy nos abochornan y que nos han traído donde estamos. Por ese camino, no nos vamos a encontrar jamás con nosotros mismos.

Los hechos de hoy plantean ante la conciencia moral de los venezolanos de hoy la obligación de hacer algo por lo que hoy amenaza la esperanza de cambiar lo que hay que cambiar. Esos hechos pueden hacer y si se les dejan, van a hacer retroceder a Venezuela a un ayer, cuyos atavismos de violencia están latentes, y sólo falta alguien que los despierte. Y alguien los está despertando.

Mañana nadie podrá declararse eximido de responsabilidad, si hoy- cada quien no asume la responsabilidad que le corresponde. Sin egoísmos. Sin cobardías.

Para las revoluciones que están revolucionando al mundo de hoy, la retórica heroica de las revoluciones de ayer, de poco, valen. Esa retórica heroica no nos hace más ricos, ni más sabios, ni mejores ciudadanos. No nos consuela de lo que somos, con el recuerdo de lo que fuimos. Lo que ellos hicieron ayer, no nos exime de lo que nosotros, aquí y ahora, debemos hacer hoy.

La valentía que vale en el mundo del siglo XXI, no es la valentía del asaltante temerario. Es la valentía del saber, la valentía del trabajo, la valentía del dominio de una tecnología que ha cambiado al mundo en los últimos años, más que todos los cambios del milenio que concluye, y que va a cambiar la dinámica política de las sociedades humanas a extremos que la imaginación no alcanza a imaginar. Esa debe ser la valentía de los venezolanos que tienen que ser valientes en el siglo XXI. Para ellos, para los venezolanos de mañana, los venezolanos de hoy y ahora que tenemos alguna responsabilidad, debemos tener, hoy y ahora, el valor y la decisión que se necesitan para enfrentarse a la orgía de insensatez demencial que nos empuja hacia atrás. Que nos lleva a desandar caminos andados. Que nos induce a repetir errores cometidos.

Si los venezolanos nos dejamos alucinar por un demagogo dotado del talento de despertar odios y atizar atavismos de violencias, con un discurso embriagador de denuncia de corruptelas presentes y heroicidades pasadas, el año entrante Venezuela no va a entrar al siglo XXI. Se quedará rezagada en lo peor del siglo XX. O retornará a lo peor del siglo XIX.

El desprecio que el señor Presidente manifiesta por una Constitución que le otorga legitimidad a su mandato, pero que él sentenció a muerte, a muerte prematura, no nos aclara los términos de la constitución de sus verdaderas intenciones con la cual propone reemplazarla.

Por lo pronto… por lo pronto, está claro que nadie puede ignorar las repetidas amenazas que el señor Presidente ha proferido en contra del Congreso; de de Justicia y sus Magistrados; del Fiscal y del Contralor de , del Consejo Nacional Electoral y de las Fuerzas Armadas. Ni un sólo Poder Constitucional ha sido eximido de sus amenazas. Ni uno solo. " (JO toma agua)

(…detrás de él, el Coronel Dávila al borde de una embolia… Cecilia Sosa sabe que el pañal para adultos, ya no puede más. Capriles Radonski está lamentando no haberse fumado ese porro jamaiquino esta mañana, y Hugo Chávez no persigue moscas porque lee libritos pendejos.)

"Y no es que la imagen que el país tiene de estos poderes sea inmerecida. No. Si hemos llegado a una situación en la cual estas amenazas se profieren sin que el país se ponga de pie para protestarlo, por algo es. Pero estas no son las amenazas de un reformador de lo que se niega tercamente a ser reformado. No. Son los anuncios de un destructor.

El señor Presidente amenazó a de Justicia con lanzar a sus seguidores a la calle a manifestar en su contra, si decidía un recurso interpuesto en forma que él consideraba contraria al pueblo. Y no pasó nada. Un pueblo en cuyo nombre dice hablar y del cual alega haber recibido…"

(Cecilia Sosa se pone de pie y se retira… la pobre mujer.)

(El Presidente del Congreso, Coronel Dávila, interrumpe…

"Llamó al orden al orador en virtud de que el Señor Presidente de y quienes estamos acá en la celebración de esta fecha patria, no hemos venido a escuchar sus insultos contra el Presidente de …"

Aplausos de los Chaburros … Yo, su hijo mayor, desde el palco, grito: "¡que suban a un adulador! … ¡Libertad de expresión! … y alguna otra pendejada.. como, "¡sigue hablando!"… )

Y sigue Dávila, "..yo invito, al Señor Presidente de , quien ha sido invitado a este sesión colemne (creo que quiso decir "solemne"), del congreso de , a acompañarlo fuera del hemiciclo"

Hay un momento de tensión y de duda hasta que alguien dice, "Siga hablando Olavarría… siga hablando.." (aplausos) – Chávez se queda y aplaude suavemente, como un divo.)

"..un pueblo en cuyo nombre, el Señor Presidente dice hablar y del cual alega haber recibido… un mandato de poder absoluto…dictatorial. Así lo consignó por escrito en una memorable carta enviada a los magistrados de de Justicia. En esa carta, el Presidente reclamó para si la exclusividad en la conducción del Estado.

El Señor Presidente cree, sinceramente… el Señor Presidente cree sinceramente… que el Estado es él. Que él es el único representante del pueblo… en la estructura constitucional de la separación de los poderes.

Cuando de Justicia decidió en una forma contraria a la que él esperaba, el Presidente acusó a sus magistrados de estar coludidos contra él y, en repetidas ocasiones posteriores, los acusó de corrupción. Y no pasó nada.

El Señor Presidente ha instado repetidamente al desacato por a ser elegida, de los términos del mandato aprobado por los electores en el referéndum, cuyas bases clara y explícitamente le negaron a a ser elegida, el carácter «originario».

La Corte Suprema de Justicia ha negado el pretendido carácter originario de Sin embargo, el señor Presidente ha afirmado y ha reafirmado repetidamente, que va a disolver los poderes, va a destituir a los Diputados y Senadores, va a destituir a los Gobernadores de los Estados, tan legítimamente elegidos como él, va a destituir a los Magistrados de de Justicia y a todos los Jueces y va a nombrar sus sustitutos porque alega que su origen está viciado, y que esa Asamblea va a derogar, modificar y hacer leyes, todo-antes de aprobar y antes de que esta sea aprobada por el pueblo en un referéndum. (toma agua)

Nunca antes.. nunca antes en la historia de Venezuela, salvo, por supuesto, en los días de Boves y Morales, se había hecho una predica tan clara y abierta en favor del caos y la anarquía. Nunca. Los más radicales revolucionarios han predicado un orden nuevo, pero-orden. Nadie ha predicado el desorden, la incertidumbre y la arbitrariedad como ideales para construir una nueva República.

El Presidente pretende equiparar la elección de con un hecho revolucionario, creador de un gobierno de facto…"

(El Coronel Dávila, Presidente del Congreso, interrumpe de nuevo… "Nuevamente, llamo el orador a orden y deploro… …deploro profundamente que el Senado y el Congreso de de Venezuela en la celebración de una fecha patria de la magnitud del 5 de julio haya sido utilizada por usted, Jorge Olavarría, por este acto bochornoso que nos está haciendo presentar ante la opinión pública y el cuerpo acreditado de los señores embajadores…"

(Algún Chaburro rebuzna algo inteligible…)

… "Señor Presidente… del Congreso… yo estoy haciendo historia. Yo no he inventado una palabra de lo que he dicho.. (Aplausos).

El Presidente, repito, pretende equiparar la elección de con un hecho revolucionario, creador de un gobierno de factoEstamos ante la necesidad de desvelar un enorme engaño, que nos está invitando a elegir no a unos representantes encargados de hacer una nueva Constitución… a elegir a unos Dictadores. … unos Dictadores tumultuarios que amenazan abrir juicios populares a todo el que ellos califiquen de corruptos. Juicios en los cuales los principios cardinales del Derecho que le han costado dos milenios a la humanidad consagrar como derechos intangibles, sean reemplazados por el trágico eufemismo de la justicia popular que nunca ha sido justicia y siempre -siempre! ha terminado masacrando al pueblo en cuyo nombre dice hablar.

Una asamblea dictatorial obediente a su voluntad que tendrá, según dicen, el poder de disponer de nuestras vidas a su arbitrio, porque no estarían limitados por más ley que la voluntad de la mayoría.

Además, el Presidente ha instado al Consejo Nacional Electoral a la violación de las bases comiciales para la elección de Unas bases que él mismo propuso y que aprobadas por el electorado en el referéndum, fueron vertidas por la autoridad electoral en un reglamento que ahora, el señor Presidente se niega a respetar, alegando que puesto que no hay ley que regule la elección de , él puede hacer y decir lo que le venga en gana para promover a sus candidatos, así se lo prohíba la ley y las bases comiciales que él mismo propuso y que se aprobaron en el referéndum."

(El entonces pichón de dictador toma un librito y lo lee)

"En esta línea de palabras y de acciones, el señor Presidente apoya abiertamente a los candidatos de su parcialidad y para ello hace uso público y notorio de recursos del Estado. Cuando el Consejo Nacional Electoral le amonestan, el Presidente hace burla del árbitro electoral, de la amonestación que recibió, y anuncia que seguirá haciendo lo mismo, y lo sigue haciendo. Cuando el Contralor anuncia su decisión de investigar el hecho, el Presidente lo ofende y lo descalifica. El hecho es dramáticamente claro, Señoras y Señores. El señor Presidente de ha violado su deber de respetar y de hacer respetar y las Leyes de lo puede negar.

No digo que el Presidente ha violado su juramento, porque lo dio en forma harto irregular, al extremo que puede decirse que no juró como se lo manda ese momento calificó de «moribunda» a y no sé si dijo que juraba respetarla, o terminarla de matar. Pero si la respuesta del señor Presidente a la pregunta ritual que le fuera formulada fue equívoca, la autoridad que le tomó el juramento, (voltea, señala a Dávila) lo entendió por dado cuando le dijo: "Si así lo hiciereis, que Dios y la patria os premien. Si no, que os lo demanden."

Pues NO lo ha hecho. No ha respetado ni ha hecho respetar y las Leyes. Por el contrario, ha instigado abiertamente a su desobediencia y lo ha hecho a los obedientes y no deliberantes miembros de las Fuerzas Armadas. Y como Dios anda muy ocupado en cosas más importantes, y la patria somos todos, y no es nadie, alguien se lo debe demandar. Alguien…

Hace tres días, en su condición de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Presidente violó su juramento constitucional de respetar y sostener y las Leyes cuando promovió a treinta y tres oficiales de las Fuerzas Armadas cuyo ascenso había sido expresamente negado por el Senado de , en legítimo ejercicio de su atribución establecida en el Ordinal Quinto del Artículo 150 de (Toma agua).

Además de esto, que es obvio, y que debe producir acciones inmediatas por parte de quienes están obligados a tomarlas, lo que el Presidente Hugo Chávez está haciendo con las Fuerzas Armadas… legal, para-legal, meta-legal o ilegal, va a llevar a la destrucción de una de las instituciones de mayor prestigio de la sociedad venezolana. Una institución cuyo nivel de profesionalismo, había costado muchos años y muchos esfuerzos llegar hasta el lugar de donde estaban.

La atribución… (voltea a ver si el pseudo dictador está allí) …del Senado, ejercida en sintonía con lo que las instancias de evaluación interna de las Fuerzas Armadas habían decidido en relación a los oficiales cuyo ascenso negó, no la inventaron los que el Presidente Chávez llama «cúpulas corruptas» de los partidos…"

(En ese momento, el Comandante Presidente alza un soberano dedo con lo que llama al General Raúl Salazar… le da lo que parece ser una orden. El General camina hasta donde están sentados los muy pesados de la pesada plana mayor, los Generales y Almirantes, quienes luego de escucharlo, se ponen de pie y como buenos soldados, salen de la sala en fila militar.)

"…Obedientes y no deliberantes…"

(El Coronel Dávila vuelve a hablar, …

"Usted agrega nuevamente un bochorno más (le gustó la palabrita) al Senado y al Congreso de de Venezuela y a quienes hemos acudido a este salón en el día de más alta significación de la patria… pero los responsables directos de este bochorno, ustedes saben perfectamente bien quienes son… los que han propuesto a este señor a que venga en el día de hoy a ensuciar, a enlodar, una vez más, el congreso de la república de Venezuela… prosiga Señor Olavarría…")

…"Señor Presidente, déjeme ilustrarlo… que el primero que propuso, y lo introdujo en el proyecto de Constitución que presentó al Congreso de Angostura, la facultad del Senado de autorizar los asensos fue Simón Bolívar. (Aplausos)

Desde el mismo inicio de su carrera militar, la preocupación de Bolívar por la disciplina del Ejército y su acatamiento a la autoridad civil y constitucional fue constante.

En 1813, después de la exitosa campaña guerrillera del Magdalena, y de haber tomado Cúcuta, Bolívar se vio impedido de pasar a Venezuela por la actitud del Coronel Castillo, a quien se le había nombrado como su segundo y quien alegaba que Bolívar no podía legalmente llevar las tropas granadinas más allá de la frontera.

Bolívar acató esto y se dirigió al Congreso de en solicitud del permiso correspondiente. Pero como se hizo evidente que la actitud de Castillo era obstruccionista y no legalista, Bolívar le escribió al Presidente de , …más que un raciocinio táctico, estratégico o político de la campaña que pensaba iniciar en Venezuela, le formula una declaración de principio extremadamente importante. Le dice: «No hay estado beligerante sin tropas, y no hay tropas sin disciplina.»

Este primer incidente en la carrera de Bolívar, en la carrera militar, revela la constante de una firme convicción en la disciplina del Ejército como condición de su misma existencia. Y de su sumisión al poder civil como requisito de su carácter republicano y constitucional, que era la razón por la que había ejército y se luchaba.. La disciplina del poder militar, y su razón de ser como brazo armado de una república constitucional por la cual se luchaba, fueron los dos pilares del pensamiento de Bolívar en materia militar, y la constante de su vida.

Tras la conquista de Angostura y la instalación del Congreso en 1819, Bolívar presentó el proyecto de Constitución en el cual, por primera vez en la historia constitucional de Venezuela, se le atribuyó al Senado la facultad de aprobar los ascensos militares en estos términos:

«El Presidente…(3) «Nombra los empleos civiles y militares que no reservare. Entre los reservados se comprenden los de Coronel inclusive arriba, cuyo nombramiento lo hará el Poder Ejecutivo con aprobación del Senado. Si este no conviniere en el nombramiento, puede repetir su instancia apoyándola mejor. La resolución del Senado, en este caso, es decisiva.»

La Constitución de Bolívar estableció por primera vez en nuestra historia constitucional, el carácter no deliberante de las Fuerzas Armadas y su jefatura por quien quiera ejerciera las funciones de Presidente. Y apartándose del modelo federal de de 1811, estableció que era exclusividad de y no facultad soberana de las provincias de tener cada una de ellas sus propias fuerzas armadas.

Ya lo había dicho en 1813 y lo consignó en que propuso a de 1819: No hay Estado sin fuerzas armadas. No hay fuerzas armadas sin disciplina. No hay disciplina sin ley. No hay ley si el jefe de esa fuerza disciplinada y obediente, no la respeta y la hace respetar.

Si se rompe por quien tiene la obligación que respetarla y hacerla respetar, se acaba la disciplina. Se acaba Se acaba el Estado. Palabra de Bolívar. Palabra de Bolívar. Así de claro. Así de simple.

La Constitución de 1830 repitió la atribución del Senado para autorizar ascensos y el carácter no deliberante de las Fuerza Armadas pero de 1864 omitió esta atribución del Senado y consagró la facultad de los Estados de tener sus propias Fuerzas Armadas, al extremo que Nacional tenía que pedir permiso para pasar por el territorio de los Estados de fue una de las causas que llevaron al enguerrillamiento crónico que le siguió hasta que en 1908 Gómez tomó el poder y empezó a desmontar la disgregación implícita en el modelo federal y acabó con los caudillos.

Y esa fue la razón de la proliferación de rangos militares otorgados por el Mariscal Falcón y por los Presidentes que le siguieron, por lo cual, para fines del siglo pasado Venezuela tenía más generales y coroneles que soldados. Y no tenía Ejército. Los ejércitos de entonces eran los partidos de entonces. Eran partidos armados. Eran fuerzas de ocupación al servicio de Guzmán Blanco o de Crespo, pero no de y mucho menos de sus instituciones.

Llegar a eso, un Ejército permanente, institucional, parecía entonces una quimera. Regresar a eso parecía, antes de ayer, una imposibilidad. Pero ese es el camino por el cual vamos. Por lo pronto ya tenemos más coroneles y generales de aviación, que aviones; y más almirantes y capitanes de navío, que navíos.

La creación de un Ejército profesional, permanente y nacional se inició a comienzos de siglo. Cuando Gómez apartó a Castro del poder inició con energía y decisión, la integración de las viejas montoneras del siglo pasado en un Ejército homogéneo, tecnificado y moderno. El paso fundamental se dio cuando el 5 de julio de 1910 (dijo, 1810) se inició el primer curso en de «».

Algunos de los responsables visibles del progreso de su primera etapa se conocen: el General Francisco Linares Alcántara, que había estudiado y se había graduado en West Point, el General Félix Galavís, el coronel chileno Samuel McGill. Los más visibles de las etapas posteriores, fueron el General Eleazar López Contreras y el entonces Teniente Coronel Isaías Medina Angarita, quien se había graduado en militar y había sido muchos años su profesor.

El hecho fue que a la muerte de Gómez en 1935, con una estructura fundamental de un Ejército profesional, con espíritu y reglamentación de permanencia institucional.

Ese Ejército disciplinado fue lo que hizo posible que el General Eleazar López Contreras realizara las transformaciones que eran necesarias para cambiar el carácter dictatorial del régimen en el cual él se había formado y para que re-fundara la democracia en el siglo XX.

El General López Contreras heredó una estructura de poder militar que le hubiera permitido prolongar el régimen autocrático. No lo hizo así. Y uno de los primeros indicios que dio el General López Contreras de su carácter liberal y democrático fue cuando, después de la muerte de Gómez, se quitó el uniforme y entró a Caracas como Presidente de , vestido de civil.

Un detalle que merece ser recordado en estos momentos, cuando se nos está dando indicios de lo contrario.

La importancia…"

(…interrumpe Algún Chaburro quien grita algo inteligible, Olavarría se ríe y prosigue.)

"…La importancia…que dentro de toda estructura militar… La importancia…que dentro de toda estructura militar…tiene los procedimientos institucionalizados de ascenso que alejen lo más posible la discrecionalidad en la calificación de los méritos, repito…

La importancia…que dentro de toda estructura militar … tienen los procedimientos institucionalizados de ascenso que alejen lo más posible la discrecionalidad en la calificación de los méritos, tienen procedimientos se pone de manifiesto con un detalle, cuando vemos que una de las principales razones que alegaron los oficiales que formaban Unión Militar Patriótica en 1945, la logia que conspiraba para derrocar a Medina, era que el General Mediana se había negado a retirar del Ejército a los viejos generales Prato, Ardila y Matute que los oficiales de llamaban «chopo e' piedra» y cuya prolongada permanencia ellos, los oficiales jóvenes, veían como bloqueando sus carreras.

La Constitución de 1947 fue la primera que consignó lo que puede llamarse la doctrina militar del Estado Democrático. Esa doctrina, paradójicamente, fue inspirada y colocada en esa Constitución por los oficiales que derrocaron a Medina Angarita, pero lo hicieron por espacialísima influencia de la mentalidad, de la manera de pensar, del entonces Ministro de , Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud, quien en 1946 expresó públicamente su convicción que las Fuerzas Armadas venezolanas debían ser obedientes, no deliberantes, apolíticas, institucionales y profesionales.

Esos principios se consignaron en el capítulo III del Título IV de esa Constitución, que estableció que las Fuerzas Armadas eran, cito: «apolítica, esencialmente profesional, obediente y no deliberante, organizada para garantizar la defensa nacional, mantener la estabilidad interna y respaldar el cumplimiento de y de las Leyes.»

Al principio de la impersonalidad de la institución armada al servicio de , al principio de la exclusividad de la funciones militares incompatibles con otras funciones políticas, y después de ratificar el principio muy antiguo de que la autoridad jerárquica suprema de la fuerzas armas es el Presidente de , se sumaron los avances que habían sido logrados en el gobierno de Gómez, como eran la exclusividad y el monopolio del Poder Nacional para mantener fuerzas armadas y poseer armas de guerra.

El apoliticismo de las Fuerzas Armadas quedó sentado claramente en el Artículo 99 de esa Constitución, y los mecanismos institucionales y legales y no discrecionales de ascensos recibieron jerarquía constitucional al establecerse en el Artículo 101 que los grados militares sólo podrán obtenerse conforme a , ratificando el principio bolivariano de la atribución del Senado de autorizar ascensos.

La doctrina militar del Estado Democrático quedó muy bien consignada en de 1961 … en su artículo 132, que establece con admirable elocuencia que las Fuerzas Armadas forman una institución apolítica, obediente y no deliberante, organizada por el Estado para asegurar la defensa nacional, la estabilidad de las instituciones democráticas, y el respeto a y las leyes, estableciendo que el acatamiento de las Fuerzas Armadas a … el acatamiento de las Fuerzas Armadas a … está por encima de cualquier otra obligación, reafirmando que están al servicio de , y en ningún caso, al de una persona o parcialidad política.

Personalmente, yo pienso que el carácter no deliberante de las Fuerzas Armadas es indispensable para el mantenimiento de su disciplina y esa disciplina es indispensable para la estabilidad de cualquier orden de gobierno, democrático o no.

Pero aunque no pensara así, el hecho es que hoy, y de las Fuerzas Armadas vigente así lo mandan. Las Fuerzas Armadas, no son deliberantes. El mero anuncio por el Presidente Chávez de convocar a una Asamblea militar para que los militares le hablen al país, es otra violación a y a

Quizás la más peligrosa de todas. Hasta para él mismo y el mantenimiento de su autoridad.

Ha llegado la hora señores, ha llegado. Ha llegado la hora Señor Fiscal General de , Señora. Magistrado de de Justicia…" (que se pintó de colores)

(Capriles R. baja la cabeza arrepentido de quien sabe qué. El Coronel Corroncho con el dedito golpea el micrófono…)

"…ha llegado la hora de recordarle al Presidente que los poderes que él ofende, que él amenaza, merecen tanto respeto como el señor Presidente tiene el derecho de esperar de ellos y de todos nosotros. Pero estos poderes, además de ser acreedores del respeto, tienen un poder y unas facultades positivas que el Presidente no debe desconocer o menospreciar.

El Artículo 192 de establece: «El Presidente de es responsable de sus actos de conformidad con esta Constitución y estas Leyes».

El Artículo 121 de , advierte que el ejercicio del poder por el Presidente de «acarrea responsabilidad individual por abuso de poder o por violación de ».

El artículo 46 de establece que si el Presidente de ordena o ejecuta un acto que viole o menoscabe los derechos garantizados por «incurre en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos».

La responsabilidad penal del Presidente de no es inmune a las consecuencias de la comisión del delito de abuso de autoridad por actos arbitrarios, y del delito de incitación a la desobediencia de las leyes.

La Corte Suprema de Justicia en pleno, tiene competencia para declarar si hay o no méritos para el enjuiciamiento del Presidente de

La Ley establece que la acusación del Presidente de ante de Justicia es derecho de «cualquier ciudadano».

El Ministerio Público, también tiene esta facultad, según lo establece el Artículo 220, ordinal 5º de

A la acusación deberán acompañarse «los documentos, testimonios, informaciones de nudo hecho u otros medios de prueba que acrediten los hechos sobre los cuales ha de versar el juicio».

Recibida la acusación, de Justicia debe decidir si hay o no mérito para proseguir el enjuiciamiento dentro de las 10 audiencias siguientes de su presentación.

Si decide que hay méritos, lo debe participar inmediatamente a del Senado, o a

El Senado está facultado para autorizar por el voto de la mayoría de sus miembros el enjuiciamiento del Presidente de esto, el Presidente «quedará suspendido en el ejercicio de sus funciones» …tal como lo establece la constitución que está viva y está vigente."

(Aplausos y algún improperio inteligible de algún Chaveco.)

"…El Presidente ha dicho reiteradamente que no le importa que lo enjuicien.."

(Sigue la arenga inteligible de algún Chaveco.)

"…a quienes me escuchan…"

(Sigue la arenga inteligible del Chaveco..)

"..A quienes me escuchan…y a quienes no me quieren escuchar…"

(Sigue la arenga inteligible del Chaveco, dice algo como métete con … a ver lo que te pasa…)

"..repito quienes me escuchan… y a quienes les compete hacerlo, debe importarles. Si no lo hacen, no será por falta de causales.

Antes de venir aquí medité mucho acerca de lo que en esta hora y desde esta tribuna debía decir. Un viejo y sabio amigo me había aconsejado: «Deja hablar al venezolano angustiado que tienes dentro»… Eso es lo que he hecho. Yo no se si he acertado con lo que se debe decir en este momento. Sólo se que he hablado como mi conciencia me lo manda. Eso me basta.

¡¡¿Qué más se puede decir para sacudir a los venezolanos que me escuchan y sacarlos de su apatía, de su conformismo,…de cobardía cívica… para alertarlos de lo que puede suceder y va a suceder si se deja pasar lo que se está diciendo y se está haciendo?!!

Yo no soy de los que ven en los escasos dos siglos de nuestra historia republicana, una morbosa secuencia continua de fracasos en el empeño iniciado en la fecha que hoy conmemoramos para construir un Estado constitucional. No, no…

No es cierto que nuestras 26 constituciones sean una prueba de una sucesión constante de fracasos. Yo las veo como una secuencia constante de frustraciones. Y de la frustración siempre queda la esperanza que la constancia la lleve al éxito.

Las frustraciones de nuestra historia están eslabonadas por una sucesión magnífica, gloriosa de coraje y de constancia en la defensa de los principios democráticos que fueron sembrados en un día como hoy, hace 188 años. De no haber sido por ese coraje y esa constancia, Boves habría triunfado.

En su día fueron más, fue mayoría la que siguió a Boves, y minoría la que seguía a Bolívar. Pero para nuestra fortuna, no todos los venezolanos de entonces se hicieron soldados de Boves. Y no todos los venezolanos de hoy, son como los que ayer siguieron a Boves.

He dejado hablar al venezolano angustiado que tengo dentro. Porque no somos pocos los venezolanos que estamos angustiados por las tempestades que van a provocar los vientos de odio, de ilegalidad y de violencia sin razón ni sentido, que hoy se están sembrando. Es a esos venezolanos angustiados a los cuales les he hablado… para ver si encuentro en ellos alguna empatía de mi angustia. Pero no es por ellos ni para ellos que he hablado…

He hablado por mis hijos, por mis nietos por los hijos y los nietos de todos los que tienen hijos y nietos. Por ellos he hablado. Ellos son los que van a vivir en del próximo siglo. Ellos son los que van a tener que pagar y que cargar lo que hoy hagamos o dejemos hacer para detener, o para dejar pasar, lo que tanto daño amenaza..

Mañana, mis hijos y mis nietos no me podrán reclamar el no haber dicho lo que debía decir cuando pude y debí decirlo. YA lo dije. YO cumplí. Ahora les toca a ustedes."

 

 

 

 

 

__._,_.___

__,_._,___

 

Narco golpe judicial navideño en Venezuela - El Pais

 

 

 

 

AMIGOS:  FAVOR DIFUNDIR ESTE  ARTICULO MASIVAMENTE , NACIONAL  E  INTERNACIONALMENTE  !!​

 

 

 

TRIBUNA

Narco golpe judicial navideño en Venezuela

La comunidad internacional debe hacer respetar el voto popular del 6D y sus legítimos representantes

 

La hermana Venezuela enfrenta un fin de año y un 2016 extremadamente complejos.

En lo económico el manejo incompetente del régimen y la caída del precio del petróleo han desnudado el colapso productivo. El ingreso de divisas petroleras ha declinado, buena parte de estos se regalan a otros países o internamente, porque en ningún otro lugar del mundo se compra 9.200 (Si, nueve mil doscientos) litros

​de  gasolina ​

por 1€ (un Euro). En ningún otro país el Banco Central vende $

​US ​

100 por 75 centavos de dólar (menos de 1% del valor) a amigos del régimen, para que se roben las pocas divisas. En ningún lugar el billete de más alta denominación, el de 100 "Bolívares Fuertes" en Venezuela, vale alrededor de 11 céntimos de Euro.

La tierra del Libertador enfrenta la explosiva mezcla de inflación de

​​

​Zimbabue​

, criminalidad siria y escasez de alimentos subsahariana

La tierra del Libertador enfrenta la explosiva mezcla de inflación de Zimbabue, criminalidad siria y escasez de alimentos subsahariana. La protesta pacífica y la crítica certera fueron virulentamente reprimidas: decenas de presos políticos y muchos periodistas procesados por reproducir noticias internacionales.

Por esta dramática situación y contra todo ventajismo electoral imaginable, descrito en la carta de 18 páginas del Secretario General de la OEA Luis Almagro, el pueblo votó masivamente por la oposición que obtuvo 112 de los 167 escaños para la nueva Asamblea Legislativa.

La votación fue un repudio contundente al hombre más poderoso de Venezuela, el Presidente saliente de la Asamblea Diosdado Cabello, un autoritario militar que desde ese cargo manejaba todas las instituciones "independientes", buena parte de la economía y, según investigaciones internacionales, el tráfico de cocaína.

La tarde del pasado 6 de diciembre este tenebroso personaje anunció que se "votaría hasta la hora que sea", anunciando en esencia que mantendría recintos electorales abiertos, sacaría a la calle las bandas crimínales ("colectivos") para apoderarse de estos y alteraría la votación electrónica mediante la toma violenta de las mesas. Esta receta no pudo aplicarse ese día, porque el Ministro de Defensa General Padrino tomo una posición democrática, ordenó el cierre de las mesas y anunció que no permitiría desmanes violentos. Ese día Diosdado quedó destemplado, porque en unas pocas horas perdió su ascendiente militar y su base de poder institucional en el Congreso.

A pesar de ello, el Presidente Maduro, como nos aseguró la noche antes de la elección, anunció públicamente que aceptaba los resultados. También cumplió al permitir que Leopoldo López sufrague en Ramo Verde.

Lamentablemente, en este periodo de transición no se está buscando la reconciliación, ni abordando la reconstrucción económica. La falta de alimentos, suministros básicos y medicamentos tiende a agravarse. La crisis humanitaria está en ciernes. Pero la desesperación de Diosdado prima y prevalece sobre las necesidades nacionales.

Desde el 6 de diciembre, el gobierno que aceptó resultados ahora los llama "golpe electoral"; ha anunciado que entregará el Congreso a un "parlamento comunal"; Barreiro, la jueza que linchó a Leopoldo López con una sentencia de catorce años sin pruebas ni causa, acaba de ser elegida por Diosdado como Defensora Pública; además la Canciller ha mentido, tergiversado e insultado al Presidente Argentino Mauricio Macri por pedir la libertad de los presos políticos.

El desesperado Diosdado acaba de consumar su maniobra más descabellada: el intento de golpe judicial a la voluntad popular expresada en las urnas hace unos días. Como Presidente de una Asamblea saliente carente de legitimidad, ha obtenido Autorización judicial para convocar sesiones legislativas extraordinarias y el 23 de diciembre ha elegido en CUARTA votación, porque no tiene dos tercios para hacerlo en las tres primeras, a 13 jueces titulares y 22 suplentes en el Tribunal Supremo de Justicia.

Por increíble que parezca, el otrora hombre fuerte congresal y militar, habiendo perdido el 6D estas esferas de poder, ahora pretende atrincherarse con sus áulicos en el Poder Judicial, desde donde pretende facilitar a su régimen legislar por decretos ejecutivos, fallar contra la constitucionalidad de las leyes del nuevo congreso, impugnar o enjuiciar a nuevos congresistas y protegerse judicialmente de posibles juicios e investigaciones. Ese es un intento de golpe judicial de fin de gestión por parte de una persona acusada de manejar el Cártel de los Soles, en suma un Narco Golpe Judicial Navideño.

La comunidad internacional debe rechazar esta acción dolosa. El próximo año 2016 el nuevo Congreso Venezolano removerá de su cargo a estos jueces narco-golpistas. El régimen intentará denunciar "conflicto de poderes". Cuentos de Diosdado. No habrá tal.

Ante la última intentona autoritaria de Diosdado instalando su Tribunal golpista, la OEA y los gobiernos de la región deberán reclamar el respeto a los 112 parlamentarios electos por el pueblo el 6 de diciembre. De ser necesario, la OEA debe invocar el Artículo 20 de la Carta Democrática para hacer respetar el voto popular, a sus legítimos representantes y jamás avalar el narco-golpismo judicial de Diosdado.

Eso es democracia, el resto son golpes disfrazados de jueces.

Andrés Pastrana Arango es expresidente de Colombia. Twitter @AndresPastrana. Jorge-Tuto Quiroga es expresidente de Bolivia. Twitter @tutoquiroga

 

 

 

 

 

 

viernes, 25 de diciembre de 2015

La oración de Sócrates (Diálogo de Fedro o de la belleza)

 

 

 

La oración de Sócrates (Diálogo de Fedro o de la belleza)

MARIANO NAVA CONTRERAS |  EL UNIVERSAL

viernes 25 de diciembre de 2015  12:00 AM

Si uno coge el tranvía que lleva desde el centro de Atenas a la playa, a pocos pasos de la estación Zappio, justo en el lugar donde se interceptan las avenidas Rey Constantino, Reina Olga y Ardito, hay un curioso lugar marcado por unas extrañas rocas que pasa desapercibido. Injustamente desapercibido porque desde allí hay una de las más hermosas vistas de la Acrópolis. Exactamente desde allí la Roca Sagrada luce todo su esplendor por las mañanas, cuando el sol pega de lleno en la fachada este del Partenón, pero sobre todo por las tardes, cuando el mármol se tiñe de un rosado brillante y melancólico que no he podido ver en ninguna otra parte. Entonces los transeúntes contemplan alelados el espectáculo y no reparan en la curiosa hondonada que se abre al otro lado de la avenida, flanqueada por dos formidables rocas que la firme determinación de unos arqueólogos salvó de la dinamita hace ya casi un siglo, cuando se trazaron las modernas avenidas.

Por lo demás, bajar a la hondonada supone penetrar en otro mundo. Tras las rocas, sombreado de sauces y platanales, se abre un espacio fresco y sombrío que las piedras resguardan del ruido de las avenidas. A un lado se levanta una pequeña capilla dedicada a Santa Elena, pero no es desde luego esa la razón por la que los arqueólogos han cuidado el lugar con tanto celo. Una leyenda junto a la capilla nos explica mejor el motivo: por ese lugar pasaba hasta hace un siglo el río Iliso, que después soterraron las avenidas. A un lado quedaba la fuente Calírroe, de la que nos habla Tucídides y que todavía hoy da nombre a la zona. Las rocas formaban una suerte de caverna natural que era santuario de Pan, el desenfrenado semidios de los rebaños y los pastores que vivía junto a las ninfas en el monte Parnaso. A pocos pasos quedaba también el Santuario de las Ninfas junto al del dios-río Aqueloo, porque en aquellos tiempos también algunos ríos eran dioses. No cabe duda, pues, de que este era un lugar sagrado.

Pero este lugar también significa mucho para la historia del pensamiento. Cuenta Platón que hasta aquí se llegaron Sócrates y su amigo Fedro un caluroso día de verano. El muchacho venía de escuchar un discurso acerca del amor, pronunciado nada menos que por el célebre Lisias, y se disponía a dar un paseo fuera de las murallas para pensar un poco lo escuchado. En el camino Fedro se encuentra con Sócrates, quien le ruega que le cuente sobre ese discurso que lo tiene tan pensativo. En su diálogo Fedro o de la belleza, Platón nos cuenta lo que conversaron Sócrates y Fedro ese día. Hablaron de la naturaleza del amor y del enamoramiento. El maestro decía que el amor no podía ser malo puesto que es un dios, y que otra cosa muy distinta era el enamoramiento. Hablaron del deseo y de la locura. Sócrates explicó que la locura viene de los dioses y que existen cuatro tipos: la locura profética, que viene de Apolo; la locura poética, que viene de las Musas; la locura báquica, que viene de Dioniso, y la locura de amor, que viene de Eros y Afrodita.

Casi sin darse cuenta los amigos llegan hasta el Santuario de las Ninfas y se sientan bajo un árbol a descansar y a disfrutar del frescor y de la sombra. Allí continúan la plática. Sócrates explica a Fedro que el alma es inmortal y que los dioses envidian a los que enloquecen de amor. Dice que hay varios tipos de alma y que los destinos de las almas se diferencian según la cantidad de verdad que conocen. Explica que las almas superiores están reservadas a los reyes y a los filósofos, mientras que las inferiores están destinadas a los demagogos y a los tiranos. Así se les va el día, conversando de tantas cosas. Al caer la tarde deciden volver, aprovechando que el sol amaina y empieza a refrescar. El maestro propone, a manera de despedida, dirigir una oración a los dioses del lugar. Fedro está de acuerdo y Sócrates dice en voz alta: "Querido Pan y todos los demás dioses que aquí habitan: concédanme ser bello por dentro, y por fuera, que todo lo que tenga esté en armonía con lo de adentro. Que considere rico al sabio, y que todo el dinero que tenga no sea más que el que puede tener un hombre sensato". Entonces le pregunta a su amigo: "¿Tenemos algo más que pedir, Fedro? Para mí es más que suficiente".

Platón tuvo la gentileza de no describirnos la cara que debió poner Fedro al oír semejantes palabras. Así que existe una belleza interior que debe estar en armonía con la exterior. Así que hay una riqueza asociada a la sabiduría y que debe considerarse superior. Así que poco dinero es suficiente para ser feliz si eres sensato. Fedro debió pasar mucho tiempo pensando en aquella oración de Sócrates. Aristóteles pasó mucho tiempo. Plotino y San Agustín pasaron mucho tiempo. Descartes, Espinoza, Nietzsche, Kant, nuestro Andrés Bello, pasaron mucho tiempo pensándola. Pero Sócrates no dijo su oración solamente para los filósofos, sino más bien para los dioses y para la gente común. Por eso yo, de vez en cuando, también la pienso.

@MarianoNava

 

Obras completas de Platón
puestas en lengua española por Patricio de Azcárate
 

Platón

Fedro o de la belleza

Obras completas de Platón, tomo 2, Medina y Navarro, Madrid 1871, págs. 255-349 (argumento, por Azcárate: 257-259, Fedro: 261-349).

Según una tradición, que no tenemos necesidad de discutir, el Fedro es obra de la juventud de Platón. En este diálogo hay, en efecto, todo el vigor impetuoso de un pensamiento que necesita salir fuera, y un aire de juventud que nos revela la primera expansión del genio. Platón viste con colores mágicos todas las ideas que afectan a su juvenil inteligencia, todas las teorías de sus maestros, todas las concepciones del cerebro prodigioso que producirá un día la República y Las Leyes. Tradiciones orientales, ironía socrática, intuición pitagórica, especulaciones de Anaxágoras, protestas enérgicas contra la enseñanza, de los sofistas y de los rectores, que negaban la verdad inmortal y despojaban al hombre de la ciencia de lo absoluto; todo esto se mezcla sin confusión en esta obra, donde el razonamiento y la fantasía aparecen reconciliados, y donde encontramos en germen todos los principios de la filosofía platoniana. Esta embriaguez del joven sabio, este arrobamiento que da a conocer la verdad entrevista por primera vez, el autor del Fedro la llama justamente un delirio enviado por los dioses; pero estos dioses que invoca no son las divinidades de Atenas, buenas a lo más para inspirar al artista o al poeta; es Pan, la vieja divinidad pelásgica; son las ninfas de los arroyos y de las montañas; es el espíritu mismo de la naturaleza, revelando al alma atenta y recogida los secretos del universo.
¿Cuál es el objeto del diálogo? Nos parece imposible reducir a la unidad una obra tan compleja. Lo propio del [258] genio de Platón es abordar a la vez las cuestiones más diversas, y a la vez resolverlas; como lo propio del genio de Aristóteles es distinguir todas las partes de la ciencia humana, que Platón había confundido. Un tratado de Aristóteles presenta un orden riguroso, porque el objeto, por vasto que sea, es siempre único. Un diálogo de Platón abraza, en su multiplicidad, la psicología y la ontología, la ciencia de lo bello y la ciencia del bien.
En el Fedro pueden distinguirse dos partes: en la primera, Sócrates inicia a su joven amigo en los misterios de la eterna belleza; le invita a contemplar con él, aquellas ciencias, cuya vista llena nuestras almas de una celestial beatitud, cuando, aladas y puras de toda mancha terrestre, se lanzan castamente al cielo en pos de Júpiter y de los demás dioses; le enseña a despreciar esos placeres groseros que le harían andar errante durante mil años por tierras de proscripción; le enseña igualmente a alimentar su inteligencia con lo verdadero, lo bello y lo bueno, para merecer un día tomar sus alas y volar de nuevo a la patria de las almas; le dice, en fin, que si el amor de los sentidos nos rebaja al nivel de las bestias, la pura unión de las inteligencias, el amor verdaderamente filosófico, por la contemplación de las bellezas imperfectas de este mundo, despierta en nosotros el recuerdo de la esencia misma de la belleza, que irradiaba en otro tiempo a nuestros ojos en los espacios infinitos, y que, purificándonos, abrevia el tiempo que debemos pasar en los lugares de prueba.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf

Texto del argumento de Fedro · Texto de Fedro o de la belleza

 


 

 

__._,_.___

__,_._,___

 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

PRODAVINCI ENTREVISTA A RICARDO HAUSMANN

 

 

 

 

Ricardo Hausmann: "La clave del desarrollo está en el saber-hacer [know-how] colectivo

Por Material cedido a Prodavinci | 19 de diciembre, 2015

·         

Reproducimos para los lectores de Prodavinci una entrevista realizada por el portal digitaluna entrevista ralizada por el portal digital Progreso al economista y Director del Centro para el Desarrollo Internacional Ricardo Hausmann.

Ricardo Hausmann retratado por Consuelo Vargas [AP]

Ricardo Hausmann es un economista de origen venezolano. Actualmente es el Director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del desarrollo en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.

Durante los años 1992 y 1993 fue Ministro de Planificación de Venezuela  y jefe de la "Oficina Presidencial de Coordinación y Planificación". Asimismo, durante los años 1994 y 2000 ejerció como Economista Jefe del Banco Interamericano de Desarrollo.

¿Cuáles son los determinantes fundamentales que considera que inciden críticamente en el desarrollo económico y social de un país?
La vida en la sociedad moderna es compleja, en el sentido que requiere de muchos ingredientes complementarios y la falta de alguno de ellos tiene efectos negativos muy grandes. Por ello, dos países igualmente pobres pueden sufrir de la carencia de cosas muy distintas. También, por esto mismo las recetas simples, como la educación, el microcrédito o las "instituciones", son respuestas inconvenientes.  Pero si fuese a formular una cierta visión sintética que englobara a todos los países en desarrollo, diría que el secreto del desarrollo o, en todo caso,
el ingrediente más difícil de acumular es el saber-hacer o know-how colectivo. El secreto de la prosperidad es la tecnología, pero ésta se expresa en tres tipos de elementos: herramientas o equipos, códigos o recetas y know-how o conocimiento tácito. Mientras las herramientas y las recetas son fáciles de diseminar, el know-how es difícil de difundir porque se adquiere lentamente a través de la imitación y la repetición, de la misma manera como los niños aprenden a caminar o como aprendemos un idioma. Nadie aprende a jugar un deporte o a diagnosticar a un paciente leyendo sobre el tema. Se requiere de años de práctica.

¿Por qué importa tanto el know-how colectivo?
Este fenómeno tiene dos elementos que lo hacen un obstáculo mayor al desarrollo. El primero es que la tecnología moderna requiere a menudo de un know-how colectivo, en el sentido que
la tarea que se intenta realizar solo puede ser ejecutada por un equipo diverso pero coherente, como una orquesta sinfónica. Para tocar una sinfonía, con un violinista no basta, por más ducho que éste sea. La capacidad de crear equipos de gente con un know-how lo suficientemente diverso como para tocar la pieza es a menudo el aspecto más difícil de la difusión tecnológica.

El segundo es que si bien un violinista puede enseñar a otros su arte, lo que permite reproducir el know-how que alguien ya tiene, no puede enseñar a tocar el oboe. Y si nadie en el país sabe tocar el oboe, no hay quien entrene a otros en este instrumento. La ausencia del oboe impide tocar todas las piezas que requieren de su participación. Por ello, el disponer de la primera persona con un cierto tipo de know-how implica un reto del huevo y la gallina: nadie sabe hacer lo que nunca ha hecho, pero nadie puede hacer lo que no sabe hacer. El reto del desarrollo implica buscar formas de resolver este problema de coordinación.

Esta característica del desarrollo hace que los países menos desarrollados no solo produzcan menos per cápita, sino que también producen una menor variedad de productos y los que producen tienden a ser más sencillos, en el sentido de que requieren de menos know-how colectivo: tienden a ser cuartetos y no sinfonías.

¿Existen denominadores comunes, incluso entre los diversos enfoques de la teoría económica, que sean aplicables universalmente, a todos los países, para acelerar su crecimiento económico y reducir la pobreza y la desigualdad?
La respuesta a esta pregunta depende del nivel de abstracción al que se formule. Si la idea es encontrar una lista de políticas que todos los países debieran adoptar independientemente de su contexto, creo que la respuesta claramente es negativa. No hay tal receta, a pesar de que mucho de la historia de los esfuerzos del desarrollo han estado centrados en la búsqueda de esa fórmula.

Para mí, como dije antes, el reto del desarrollo es el de aumentar el know-how colectivo y expresarlo en una mayor diversidad y complejidad de actividades económicas. Los obstáculos que impiden el progreso son potencialmente muchos y las formas de resolverlos son muy diversas. Lo que todos los países requieren es una capacidad de organizar la búsqueda de nuevas oportunidades y de resolver los obstáculos que las impiden. Esta búsqueda puede centrarse en hacer mejor lo que ya se hace o en iniciar cosas nuevas, aunque estas últimas tienen, en mi opinión, un rol central en el crecimiento de largo plazo. La capacidad de identificar oportunidades y obstáculos y coordinar su resolución, es quizás el determinante fundamental del desarrollo.

En el desarrollo socioeconómico de América Latina, ¿qué papel juega la política y qué papel juega la economía?
Uno de los debates más inútiles es el del dilema estado vs. mercado. En realidad las dos modalidades de organización, bien entendidas, no son sustitutos sino que son complementos. Los sustitutos son cosas así como el té y el café. Los complementos son cosas como el café y el azúcar. Mientras más té tomas, menos café quieres, pero mientras más café tienes, mas azúcar quieres. El mercado y el estado se necesitan el uno al otro. Por eso los países ricos tienen más de ambos.

El mercado implica un intercambio de derechos de propiedad y es el estado el que define y defiende esos derechos. El mercado necesita de infraestructura, de reglas, de regulaciones y de muchos servicios que no es práctico organizarlos a través del mercado. El mercado es un sistema mediante el cual cada quien se gana la vida haciendo cosas por los demás y cuánto gana depende de cuánto los demás valoran lo que uno hace por ellos. Esta relación recursiva es lo que permite que, en gran medida, el mercado tenga la capacidad de auto-organizarse.

La política es el mecanismo mediante el cual las sociedades administran las funciones y roles del estado. La política decide sobre millones de páginas de legislación y sobre las responsabilidades y recursos de miles de entes públicos. Para que estas funciones tan disímiles como la metrología y la defensa nacional puedan ser discutidas en forma coherente, la política tiene que crear una idea del "nosotros", es decir, de una identidad colectiva a nombre de quien se hacen las cosas. Esa identidad se basa en una idea de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir juntos.

América Latina y el mundo árabe son las únicas dos regiones del mundo en las que hay muchos estados que hablan el mismo idioma. Lo normal es que los países se definan en gran medida en torno a su idioma: los franceses, los ingleses, los húngaros, los finlandeses, etc. Hay países que tienen más de un idioma como España, Bélgica, Canadá o Nigeria, lo que ha creado dificultades en generar una identidad compartida. Al fin y al cabo el idioma define el conjunto de gente con la que uno se puede comunicar. América Latina tiene el problema contrario. ¿Qué significa ser venezolano o costarricense, que lo haga a uno lo suficientemente distinto de un panameño o un colombiano, como para ameritar un estado distinto, dado que el idioma no es lo que nos diferencia?

¿Por qué importa tanto la identidad de una nación?
Yo creo que los países caen en serios problemas cuando no tienen bien resuelto el problema de su identidad y de su historia, pues eso los lleva a pensar mal su presente y su futuro. Un ejemplo de ello es la interpretación de la historia de América Latina creada por la izquierda pro-cubana latinoamericana y ejemplificada en el libro "Las Venas Abiertas de América Latina." Según esa historia, la región ha sido la víctima de la dominación externa: somos los herederos de los indios y los esclavos explotados por los españoles y por el imperio americano. Esos poderes extranjeros ejercen su dominio a través de una élite explotadora blanca. El camino hacia el futuro pasa por la lucha de clases y la confrontación con los poderes externos que nos dominan. Dentro de esa lógica es posible entender al régimen cubano o al régimen chavista. Pero esa visión del mundo es una receta perfecta para el fracaso de la nación.

Una visión alternativa es que somos los herederos de todos los que nos precedieron, incluyendo a los blancos españoles y a los muchos inmigrantes que vinieron décadas después de la independencia. Los conquistadores y colonizadores tienen más que ver con nosotros que con los españoles que viven hoy en España. Al fin y al cabo, por algo hablamos castellano. Nuestra identidad es ese crisol. Nuestro progreso depende, no de la lucha de clases, sino de la cooperación entre todos los ciudadanos y entre nosotros y el resto del mundo. La cooperación es un juego suma-positivo y el arte de la política es identificar y explotar esas oportunidades.

En esa visión alternativa no hay espacio para el racismo, el sexismo y la exclusión. Estos son no solo una injusticia, sino un obstáculo al progreso de la sociedad. Al fin y al cabo, si en una sociedad cada quien se gana la vida haciendo cosas por los demás, mientras más productivo es el otro, más cosas hará por mí. Es por ello que una sociedad debe invertir en asegurarse que todos sus ciudadanos sean productivos, dotándolos de las habilidades y capacidades necesarias para ello: es una inversión que se paga a sí misma con creces.

Esta visión alternativa lleva a pensar en la sociedad y en la política de manera muy distinta: se trata de construir crecientemente una unidad en base a la cooperación y en esto nuestra diversidad debe ser una fuente de fuerza y no de conflicto.

¿Qué países de América Latina son para Usted un modelo a seguir en el camino hacia una mayor inclusión económica?
No me gusta mucho la idea de buscar modelos a seguir porque cada país juega con cartas muy distintas. Todos en América Latina debiéramos sentirnos insatisfechos con nuestros logros y aspirar a más. Sí creo que hay mucho mérito en los logros de Chile en aspectos macroeconómicos y en ciertos aspectos de su política social y de infraestructura. Pero Chile va a pagar muy caro en los próximos años el no haber hecho más por diversificarse y por promover la innovación. Además, Chile necesita una mayor movilidad social: el barrio donde naciste y la escuela privada a la que fuiste determina demasiado tu futuro. El juego no está lo suficientemente abierto para que todos contribuyan con la construcción del país en la medida de sus posibilidades. Aun así, creo que en el balance, es el país que mejor lo ha hecho.

¿Cuál sería su propuesta para lograr un mayor empoderamiento de la mujer y reducir la desigualdad que actualmente existe?
América Latina tiene unas ciudades invivibles. El proceso de urbanización se hizo en forma tan caótica y poco solidaria que puso a la gente de bajos recursos a vivir muy lejos de los puestos de trabajo en la parte moderna de la economía y los tiempos de desplazamiento al trabajo son insólitamente largos, producto también de una infraestructura de movilidad bastante precaria. Todo ello implica que trabajar en el sector formal de la economía no son solo las ocho horas de la jornada laboral sino unas cuatro horas más de transporte. Y si la madre está 12 horas fuera de la casa, ¿quien se ocupa de cuidar a los niños cuando salen de la escuela? Tenemos que repensar nuestro uso del espacio urbano, nuestra política de vivienda y hábitat y nuestra inversión en movilidad. Trabajar y tener familia no pueden ser opciones excluyentes. Debido a esta situación, muchas mujeres han optado por trabajar cerca de sus casas y eso las ha obligado a optar por actividades informales de baja productividad, dado que el sector formal les queda muy lejos.

Para colmo, tenemos una legislación laboral escrita por hombres y para hombres. Y esa legislación impide horarios laborales flexibles, mecanismo que las mujeres tienden a valorar más que los hombres.

Finalmente, está el tema de los hogares de cuidado diario que permitirían a las mujeres con hijos pequeños acceder al trabajo al tiempo que le daría a los niños una educación pre-kinder, la cual aparentemente tiene rendimientos altísimos.

Como Ministro de Planificación del Gobierno de Venezuela, en ese entonces, cítenos alguna iniciativa que puso en marcha para impulsar el desarrollo económico de su país de origen.
La política pública es un juego de equipos, no de individualidades. El gobierno en el que participé tuvo el reto de sacar a Venezuela de un callejón sin salida de tipos de cambio múltiples, tasas de interés reales muy negativas, controles de precios, altos déficits fiscales y gigantescos subsidios a bienes que son consumidos más por los ricos que por los pobres. Esa estrategia distorsiona los incentivos e impide que el país se diversifique, cosa que era fundamental en un país petrolero que enfrentaba precios bajos del barril. En pocas palabras, ese gobierno había heredado una situación similar a la Venezuela de hoy.

El gobierno logró unificar el cambio, liberar precios y tasas de interés, reducir los subsidios indirectos y crear uno de los primeros sistemas de transferencias directas condicionadas. Además, logró privatizar un número importante de empresas públicas y renegociar la deuda externa. La economía se empezó a recuperar a tasas altas, pero eventos políticos terminaron descarrilándola.

Todos estos logros se revirtieron en el período de Chávez. Hoy en Venezuela un dólar compra más de 9000 litros de gasolina, el bolívar vale 140 veces más en el mercado oficial que en el paralelo, la inflación, a pesar de los controles de precios y la escasez, excede el 200%. Amplios sectores de la economía han sido nacionalizados. Creo que muy pocas cosas de lo que logró el gobierno en el que participé han sobrevivido.

¿Cuál fue el mayor reto con el que se encontró durante el tiempo que estuvo como economista jefe en el BID?
Mi experiencia en el BID fue sumamente enriquecedora. Enrique Iglesias y su vice-presidenta, Nancy Birdsall, me pidieron que creara un departamento de investigaciones de la nada. Allí tuve que crear un equipo y definir una agenda de temas, relacionarme con el resto del banco, con los policymakers de la región, con el mundo académico, con el mundo financiero y con la opinión pública de la región. Al acometer este reto seguí mucho el consejo que me dio en otro contexto el Presidente Carlos Andrés Pérez: "no mire hacia los lados, mire hacia el frente". Mirar a los lados significaba, en este contexto, imitar al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional. Al fin y al cabo éstas eran organizaciones con departamentos de investigación muchísimo más grandes y más maduros. En cambio, decidí enfocarme en temas que mi experiencia previa me habían indicado que eran muy importante para América Latina.

Fuimos los primeros en estudiar las causas de la volatilidad macroeconómica en América Latina, el impacto de las instituciones presupuestarias en el desempeño fiscal de los países, el rol del "pecado original" (la incapacidad de denominar la deuda externa en moneda nacional) y los descalces cambiarios en las crisis macroeconómicas y muchos otros temas. Desarrollamos una Red de Centros de Investigación de América Latina y el Caribe y una Red de Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda de América Latina. Salí del BID hace 15 años, pero el equipo que formé siguió cosechando logros con aportes muy importantes en áreas como la productividad y las políticas de desarrollo productivo. Las redes que mencioné han seguido su camino y hoy constituyen una instancia importante de integración intelectual de la región.

Usted ha asesorado a gobiernos en más de 40 países en desarrollo en el diseño y aplicación de estrategias y políticas de desarrollo y crecimiento. ¿Qué experiencias han sido más aleccionadoras o más frustrantes?
A veces, esas cosas van juntas. De 2004 al 2008, presidí un comité internacional de apoyo al equipo económico de Sur África. Me acompañaron Dani Rodrik, James Robinson, Abhijit Banerjee, Philippe Aghion, Robert Lawrence, Jeffrey Frankel y muchos otros. Hicimos 24 estudios, fijando posición sobre estrategias y políticas a ser implementadas. El gobierno nos prestó mucha atención durante la presidencia de Thabo Mbeki y de su ministro de hacienda Trevor Manuel, pero Mbeki perdió el poder y el presidente actual Jacob Zuma ha tomado un rumbo distinto al que recomendamos y el país hoy está en serios problemas causados por ese cambio de rumbo. Aquí aprendí muchísimo pero también me siento frustrado por este desenlace.

En Kazakstán, país en el que he trabajado desde 2004, ayudé a definir las reglas fiscales del país y el funcionamiento del Fondo Nacional del petróleo. Debo decir que esas reglas han dejado al país en una posición envidiable para enfrentar esta baja del precio del petróleo. En el período 2004-2013, el último año completo de precios altos, antes de que cayeran en la segunda mitad del 2014, el país había mantenido un crecimiento alto y aún así había logrado ahorrar en el Fondo el equivalente a 7 años de aportes petroleros al presupuesto. Eso es más que Arabia Saudita, donde el ahorro era de solo 3 años y Venezuela donde en vez de ahorrar se usó la bonanza para aumentar la deuda. Más aún, Kazakstán ha pasado este último año y medio sin tener que reducir el gasto público y sin reducir el nivel del Fondo.

Desde hace poco más de dos años, trabajo intensamente en Albania. Con el Primer Ministro Edi Rama, el Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard que dirijo ha ayudado a definir e implantar un gran número de reformas en las áreas de tributación, energía eléctrica, política industrial y política agrícola, entre otras. Aquí he aprendido la importancia del liderazgo político valiente y de la capacidad de comunicar lo que se hace y por qué se hace.

En la actualidad estoy ayudando a México, Colombia y Perú a definir estrategias y políticas de diversificación. Todavía es temprano para sacar lecciones, pero he aprendido que la diversidad interna de los países es gigantesca y cada región dentro de un mismo país necesita un enfoque diferente.

Como profesor de la Práctica del Desarrollo Económico en la Universidad de Harvard, una de las materias que imparte se titula: "Why are so many countries poor, volatile, and unequal?". ¿Podría contarnos, en breves palabras, qué respuesta les da a sus alumnos?
En pocas palabras,
los países son pobres porque carecen de know-how colectivo lo que les impide utilizar mucho de la tecnología que ya existe en el mundo. Hay razones profundas que dificultan la adquisición  de este know-how, como mencioné anteriormente. Esto hace que haya poca diversidad y complejidad de la actividad económica y exportadora.

La volatilidad se debe a la falta de diversidad, lo que concentra los riesgos, y a la falta de ciertos mercados claves que permiten, en los países ricos, transferir riesgos, como el mercado de deuda en moneda nacional.

Una parte fundamental y muy nociva de la desigualdad de ingresos tiene que ver con la desigualdad de la productividad. Chiapas, el estado más pobre de México, tiene un ingreso per cápita no muy distinto del de Guatemala. Nuevo León, por contraste, tiene un ingreso nueve veces superior al de Chiapas, ligeramente mayor al de Corea. Esta desigualdad se debe a la fuerte complementariedad de insumos que caracteriza a la producción moderna. En Nuevo León hay muchos insumos y por ello se pueden hacer muchas cosas y cosas muy complejas. En Chiapas no solamente hay pocos insumos y por tanto se hacen pocas cosas simples, sino que esta misma lógica lleva a que se haga más atractivo adicionar insumos en sitios donde ya hay muchos, como Nuevo León, porque así el nuevo insumo tiene muchas más posibilidades de combinarse con otros insumos para hacer cosas interesantes. El reto de la desigualdad no es muy distinto al reto del desarrollo: la lógica de la complementariedad entre muchos insumos, entre ellos el know-how, hace difícil el desarrollo y lo hace desigual. Idealmente, quisiéramos que estén todos los insumos en todos los lugares del país, pero esto no es factible. Los países enfrentan el dilema de poner algunos insumos en todas las partes o poner todos los insumos en algunas partes. La primera estrategia lleva a que todos tengan baja productividad. La segunda lleva a tener bolsones de crecimiento y a un aumento de la desigualdad. Necesitamos mejores estrategias para disminuir este dilema.

Defínanos, en pocas palabras, qué significan conceptos que Usted ha introducido en el debate económico: "pecado original"; "autodescubrimiento"; "materia oscura" y "complejidad económica".
El pecado original es la imposibilidad de denominar la deuda externa en moneda nacional. Como los países en vías de desarrollo normalmente tienen una deuda externa neta, el pecado original se traduce en un descalce cambiario a nivel macro y esto lleva a serias dificultades. En momentos de dificultad, la depreciación de la moneda encarece el servicio de la deuda, lo cual lleva a los países a perder el acceso a los mercados de crédito, impidiendo una política fiscal anti-cíclica. Para evitar la depreciación, los gobiernos se ven obligados a subir las tasas de interés en las malas, haciendo que la política monetaria sea pro-cíclica. Con el pecado original, los países pierden mecanismos de estabilización y aumentan la probabilidad de caer en crisis financieras.

El auto-descubrimiento es el proceso que lleva a una economía a que "descubra" que tiene la capacidad de hacer bien algo que no hacía antes, pero que el mundo ya conoce. El reto del desarrollo no pasa por hacer innovaciones a escala global sino por desarrollar en el país o la región actividades que son nuevas para la región pero no para el mundo. Tailandia pasó de exportar yute y arroz a exportar automóviles, tractores y químicos. Es decir descubrió algo sobre sí misma – su capacidad de hacer automóviles – no los automóviles.

La materia oscura es consecuencia del know-how. En el mundo hay dos tipos de capital: el capital simple y el capital inteligente, es decir, mezclado con know-how. Cuando China invierte en bonos del tesoro americano, manda capital simple. Cuando Toyota invierte en Tailandia, manda no solamente dinero sino también know-how y obtiene un retorno tanto al dinero que invirtió como al know-how que puso. En nuestras prácticas contables no medimos el retorno al know-how, el cual aparece como un "exceso" de retorno a la inversión. Este exceso de retorno es el pago por el know-how y es la materia oscura. Estados Unidos es un gran exportador de know-how, pero como no se contabiliza aparece con grandes déficits en cuenta corriente acumulados, superiores a los 9 billones (9000 billones o 9 trillones americanos) de dólares desde 1980 al 2013, lo que equivale al 60% del PIB de un año.  Eso explica por qué a pesar de esos déficits, el país no paga nada en términos netos por su deuda externa, sino que más bien gana plata: a pesar de que sus pasivos contables son superiores a sus activos, los activos rinden más que los pasivos, haciendo que el retorno neto sea positivo. Lo contrario sucede en América Latina, región que es importadora neta de know-how. Entre 1980 y 2010, antes de la caída del precio del cobre, Chile había tenido un déficit en cuenta corriente muy pequeño y por lo tanto tenía una pequeña deuda externa neta. Sin embargo, en el año 2010 pagó intereses y dividendos superiores a 7% del PIB, equivalente a una deuda externa de 140% del PIB contratada al 5%. Esto es debe a que los activos externos de Chile están constituidos por capital simple mientras que el pasivo es capital inteligente. Las cuentas no reflejan la gran importación de materia oscura que realiza Chile.

La complejidad económica surge de la economía del know-how. El mundo tiene mucho más know-how del que cabe en la cabeza de una persona. La única forma de acumular know-how a nivel social es poner distintas partes del know-how en distintas cabezas. Pero para usar ese know-how en la producción hace falta juntar esas cabezas. Mientras más amplia la red de cabezas que es necesario juntar para hacer un producto, más complejo es éste. La complejidad económica es el otro lado de la moneda del know-how colectivo: es lo que la sociedad hace para usar ese know-how.

Desde su perspectiva, cuando fue miembro de la Junta del Instituto de Microfinanzas de Acción Internacional, ¿cuáles son las principales lecciones que sacó de esa experiencia?
Las microfinanzas nacen de una idea muy sencilla: dar crédito enfrenta costos fijos de evaluación y monitoreo. El costo de procesar y evaluar un crédito de 10,000 dólares o de 100,000 dólares no es muy distinto. Para recuperar esos costos el banco tiene que cobrar más caro el crédito de 10,000 que el de 100,000. Para un cierto tamaño del crédito, no tiene sentido prestar, porque para recuperar el costo fijo la tasa debiera ser impagable. Por ello los préstamos de 100 dólares tienden a no existir.

Las microfinanzas se basan en la reducción de esos costos fijos para extender el mercado de créditos hacia clientes más pequeños. Hasta aquí todo bien. El problema es que encima de esta mejora económica se creó un discurso y unas expectativas inalcanzables.

La hipótesis que llevó al entusiasmo era que si la gente lograba tener acceso al capital, cambiaría el mundo de manera radical. Pero el mundo no ha cambiado y todas las evaluaciones serias de las microfinanzas encuentran impactos pequeños y a menudo negativos. Las micro-finanzas son mucho más viejas que la telefonía móvil pero hoy hay miles de millones de personas con esos teléfonos y solo cientos de millones con microcréditos y estos constituyen una muy pequeña parte del sistema bancario, aún en Bangladesh. Para mí esto es un reflejo del tema del know-how. Yo le puedo dar capital a todas las mujeres de un barrio. Pero si lo que saben hacer es poner una pequeña bodega o vender los mismos dulces, los retornos al capital van a ser muy bajos y posiblemente inferiores al costo del crédito.

Además, las microfinanzas no estaban diseñadas para seleccionar empresas de alto potencial y acompañar su crecimiento. El crédito solidario en grupo obliga a cada emprendedor a asegurar a los demás miembros del grupo y eso los hace reacios a tomar el riesgo de otros. Este es el modelo contrario al de un fondo de capital de riesgo, donde lo que se invierte es equity y no deuda y donde un éxito paga por muchos fracasos. Mientras más ampliemos la disponibilidad de micro-deuda, más importante va a ser la restricción de know-how.

El pasado mes de septiembre se adoptó la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030, con 17 Objetivos y 169 Metas que, sin duda, suponen un reto para la comunidad internacional. En su opinión, ¿están los países preparados para (y dispuestos a) realizar los profundos cambios en sus economías, políticas, cultura y hábitos de vida que detalla la Agenda para la consecución de los Objetivos? ¿Qué papel juega la sociedad civil en su implementación?
No soy amigo de esta agenda ni de estos objetivos. Este es un mecanismo para que los gobiernos de los países ricos justifiquen ante sus parlamentos las ayudas a los países pobres. No creo que es la forma como los países pobres deben fijar sus objetivos. Ningún país rico aceptaría esa intromisión en su soberanía. Además, creo que es profundamente anti-democrático. El rol de la política es precisamente el de definir los objetivos. No corresponde a la ONU decirle a sus miembros qué objetivos deben alcanzar. Tampoco se entiende por qué esos objetivos deben ser los mismos para todos los países. Además, mi experiencia es que las Metas de Desarrollo del Milenio empeoró el funcionamiento de la ayuda internacional y creo que este mecanismo agravará el problema.

Prefiero un sistema menos centralmente planificado: un sistema en el que donantes y receptores se encuentren en un mercado de ayudas y donde se hacen cosas que reflejen los valores comunes de ambos. La coordinación internacional debe ser sobre procedimientos de "procurement", transparencia y evaluación de resultados. Sobre esto algo he escrito y nada me ha hecho cambiar de opinión. En todo caso, lo veo bastante irrelevante para América Latina, dado que la ayuda internacional juega un muy pequeño rol en la región.

Háganos un comentario sobre el libro de Robinson y Acemoglu: Por qué fracasan los países.
He aprendido mucho de Acemoglu y Robinson pero estoy fundamentalmente en desacuerdo con su tesis central. Para mí, ellos son anti-marxistas en el sentido teórico del término. Marx pensaba que lo primero era el modo de producción. De allí las distintas partes de la sociedad entraban en relaciones de producción. Para regular estas relaciones y legitimarlas se desarrollaba una superestructura institucional. Acemoglu y Robinson tienen la causalidad inversa. Es esa super-estructura la que determina qué se produce y cómo.

Si Marx propuso una tesis, y Acemoglu y Robinson tienen una antítesis, debiéramos buscar una síntesis. Para mí, las instituciones y la producción co-evolucionan. Las sociedades no desarrollan instituciones que son necesitadas por actividades que no existen. El desarrollo institucional surge a menudo del deseo de reducir costos de transacción generados por la realidad de la producción y el intercambio, no están predefinidas por la historia.

Acemoglu y Robinson ponen el acento en las instituciones y yo en el know-how. Ellos arrancan su libro hablando de Nogales, Arizona y Nogales, Sonora. Esa diferencia se debe, según ellos, a las instituciones. Pero las diferencias entre esos dos Nogales son pequeñas con respecto a las diferencias entre Nogales, Sonora y cualquier ciudad de tamaño equivalente en Chiapas, como Ocosingo o Comitán de Domínguez. Cómo es posible que con la misma constitución, el mismo sistema judicial, el mismo tipo de cambio, sistema financiero, idioma y religión, ciudades de un mismo país tengan diferencias mucho más grandes que las de los dos Nogales? No debe haber algo cuantitativamente muy importante que falta en el cuento de Acemoglu y Robinson?

Cuéntenos alguna anécdota, de su vida personal o profesional, que le gustaría compartir con nuestros lectores.
Un aspecto que sorprende a muchos es que, siendo tanto mi esposa como yo economistas, nuestros tres hijos están haciendo su carrera en el mundo de las artes. Michel, el mayor, está desarrollando un teatro regional en Miami –Miami New Drama (MiND)– y presenta a partir de enero del 2016 un musical, escrito por él, llamado "El Golem de La Habana". Carolina vive en Panamá y está trabajando para desarrollar un nuevo museo de arte para la ciudad. Joanna vive en Nueva York, donde crea comedia, principalmente para el canal Flama en Youtube, y tiene literalmente millones de seguidores. En nuestro chat de Whatsapp, además de hablar de nuestros retos, seguimos las vicisitudes dolorosas de Venezuela varias veces al día. Se avizoran tiempos de cambio.

 

 



 

--

 

Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús
¡Deténte! El Corazón de Jesús está conmigo. ¡Venga a nosotros tu reino

(El Halcon Negro) Pedro Gonzalez's Fan Box

Pedro Gonzalez on Facebook

Elementos compartidos de infragon

Premio Recibidos, nominaciones y roles en la web

Blog Creado en Libertad - Postulación

Blog Creado en Libertad - Postulación
Gracias a Inés de Cuevas, Libertad Preciado Tesoro y La Protesta Militar

Premios 20Blogs (Categorías Blog Latinoamericano y Diseño)

Premios 20Blogs

Blog Ácido

Blog Ácido
Gracias por la postulacion en la categoria de Noticias

Premio Dardos

Premio Dardos
Agredecemos a Epicentro Hispánico

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros
Gracias al Blog del padre Carlos

Premio 11 de Abril de 2002

Premio 11 de Abril de 2002
Muchas gracias a Libertad Preciado Tesoro, El Blog del Padre Carlos, Inés de Cuevas y el blog el que siembra su maiz

Premio inconfidentes

Premio inconfidentes
Agradecimiento al Blog del Padre Carlos Ares

Premio a Liberar el Tocororo

Premio a Liberar el Tocororo
Agradecimiento a Todos por una Cuba Libre

Campañas que Apoyamos

Nube de etiquetas de Technorati

Authority by Technorati

Widgetbox Blog Network: Politics

BBC Mundo | Portada

CNN.com

Creative Commons License
El Hijo del Halcon Negro by Msc Ing Francisco Javier Gonzalez Rodriguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported License.